
En ocasiones hay quienes han dicho que no hay justos (en sentido general) pero decir semejante cosa es ir directamente en contra de la palabra de Dios, es lanzarse de cabeza contra una piscina sin agua. Empezamos tranquilamente viendo en Genesis 6 que
Noé era justo y dice: "Estas son las generaciones de Noé. Noé era un hombre justo, perfecto entre sus contemporáneos", más adelante también observamos que Job era justo, santo e intachable Job 1: "Hubo un hombre en la tierra de Uz llamado Job; y era aquel hombre intachable, recto, temeroso de Dios y apartado del mal." y es que
ser justo no significa no haber pecado en el pasado nunca, sino que tras apartarnos de la injusticia del pecado pasamos a ser justos y santos, no obstante tenemos que permanecer en la justicia pues muchos son los que han regresado a las contaminaciones del mundo, ya casi vamos a añadir más acerca de esta verdad.
Justos en el Nuevo Pacto
Pasemos por ahora a observar justos de los tiempos de Cristo, Lucas 1: "cierto sacerdote llamado Zacarías, del grupo de Abías, que tenía por mujer una de las hijas de Aarón que se llamaba Elisabet.
Ambos eran justos delante de Dios, y se conducían intachablemente en todos los mandamientos y preceptos del Señor.", Zacarias y Elisabet fueron justos delante de Dios, su palabra nos muestra justos delante de Dios tanto hombres como mujeres, sin importar que doctrinas destruyamos con esta palabra de Dios, sin importar que corazones negros sean destrozados por esta palabra, y que
intenciones libertinas queden en el aire. Esto apenas es el inicio porque añade diciendo que
se conducían intachablemente en todos los mandamientos de Dios y ojo ahí, si gustan les repito esto cincuenta veces más o cien y esto con todo placer lo haré,
eran intachables y justos es decir que estos no acostumbraban eso de pecar diariamente. Se que puede doler ver estas verdades irrefutables, principalmente si se tienen tendencias libertinas, pero recordemos que es preferible permitir que la palabra de Dios destruya algunos de nuestros pensamientos actuales para moldearnos que intentar moldear la palabra de Dios a lo que seres humanos nos han enseñado. Dios no se contradice, su palabra tampoco, observemos otro justo de los tiempos de Cristo, Lucas 2: "Y había en Jerusalén un hombre que se llamaba
Simeón; y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel", Simeón fue otro hombre justo, no que nunca hubiese pecado, sino que
en cierto momento se apartó para vivir en santidad y en justicia, alejándose de las contaminaciones del mundo y no pecando diariamente. El pecado y la justicia son peor que el agua y el aceite,
no se mezclan pues en el pecado no hay justicia, estos van por caminos opuestos.
Justos posteriores a la muerte de Cristo
Ya hemos visto algunos de los hombres justos que se mencionan en el antiguo pacto, durante la venida de Cristo y antes de su muerte, ahora veamos algún ejemplo de justos posterior a la muerte de Cristo, Lucas 23: "Y había un hombre llamado
José, miembro del concilio, varón bueno y justo". Entre otras cosas este hombre hizo una buena
obra de Justicia que consistió en llevarse el cuerpo de Cristo para sepultarlo.
¿Contradicción en la palabra de Dios o mala interpretación de 1 versículo?
Quedándonos clara la existencia de los justos nos queda claro también que los justos somos minoría en comparación con los que prefieren pecar a diario y poner cualquier excusilla. Ya vamos a ver como efectivamente el cristiano ha de vivir en justicia y no solo es posible sino que
es un mandamiento, pero ahora nos preguntamos; ¿por qué en Romanos 3 nos dice "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno"?, ¿será posible que Romanos 3 vaya en contra de toda la verdad bíblica donde observamos que si hay justos? o será la interpretación que algunos cuantos le han dado la que se opone pues interpretar lo anterior diciendo que nunca ha habido ni 1 solo justo en todo el mundo seria ir en contra de lo que Dios mismo dice cuando les dice a uno y otro - Genesis 7: "porque he visto que
sólo tú eres justo delante de mí en esta generación" - que eran los únicos justos de su generación o como en el caso de los 3 justos de Lucas; varios en una misma generación, ¿será posible incluso que 1 solo versículo pueda ir en contra de 100?, o será la mala interpretación de unos cuantos líderes religiosos por falta de contexto. Observemos lo que nos dice en Romanos 3 pues nos queda claro que la palabra de Dios no está en oposición, sino que es la interpretación que dan algunas personas a algún versículo la que pone en oposición unos versículos en contra de otros. En verdad Romanos 3 no contradice el resto de la palabra de Dios que nos muestra constantemente la existencia de justos en toda época y que nos habla abundantemente sobre la recompensa de los justos y la paga de los injustos, veamos.
Explicación de Romanos 3 a través de su contexto.
Empiezo haciendo notorio que Romanos 3 no está diciendo que en todo el mundo no hubieron, no hay, ni habrán más justos jamás, no dice eso, tampoco está diciendo que antes de la venida de Cristo habían justos y posterior a su muerte ya no los hay, observaremos qué dice en el versículo que suele ser citado así como en su contexto (lo que rodea al texto), y es que como ya hemos dicho un texto sin contexto es un pretexto y un pretexto para no apartarse del pecado, es muy peligroso aislar un versículo pues muchas doctrinas sin contexto pueden salir de ello.
Romanos 3 dice: "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno", muy bien para empezar es evidente que Pablo está haciendo una cita de las escrituras al decir
"escrito está"; por tanto es indispensable
ir a buscar dónde está el texto del cual Pablo extrae esta cita para ver que más dice y de quienes está hablando, cita que por cierto es mucho más extensa y ya la veremos completa para que veamos que incluso
del grupo que está hablando Pablo todos son asesinos, todos. Si usted pensaba que está hablándose de los cristianos estaríamos diciendo que todos los cristianos son asesinos, pues
así dice el texto, empecemos.
Cuando empezamos a leer el capítulo de Romanos 3 nos encontramos que Pablo inicia el tema con la siguiente pregunta "¿Cuál es, entonces,
la ventaja del judío?", a lo que el mismo responde "Grande, en todo sentido. En primer lugar, porque a ellos les han sido confiados los oráculos de Dios..." y tras una larga lista de ventajas se da cuenta que
los que le lean podrían intentar tergiversar estas afirmaciones llegando a
pensar que existe una superioridad del judío sobre el gentil al llegar a Cristo, más pablo luchaba contra esta creencia de los judaizantes y estas luchas las observamos por todo Gálatas e incluso en Romanos, por lo tanto Pablo se dispone a demostrar ahora en Romanos 3
los pecados de los judíos, no solo sus ventajas sino sus pecados (
solo de los de ellos), puesto que los pecados y la idolatría de los Pueblos gentiles quedaba clara, era necesario demostrar
los del pueblo judío, y
¿cómo se hace esto?, por medio de una
profecía que hable acerca de judíos y no de los gentiles, por eso en el versículo 9 Pablo aborda la siguiente pregunta diciendo: "¿Entonces qué? ¿Somos nosotros mejores que ellos?" Ya veíamos desde el versículo 1 que en este caso cuando Pablo dice
nosotros habla de los judíos conforme a la carne, Pablo era judío en cuanto a la carne, Filipenses 3: "circuncidado el octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia de la ley, hallado irreprensible.".
El
único tema presente a partir del versículo 9 es si
hay o no superioridad de los judíos sobre los gentiles, a lo cual Pablo responde citando
Isaías 59, si gustan pueden analizar el capítulo entero, Pablo empieza a citar desde versículo 7. El capítulo lo han titulado "
Confesión de la maldad de Israel", efectivamente
habla en exclusividad acerca de Israel y dice "Como está escrito: No hay justo, ni aun uno;",
usualmente los que dicen que no hay justos solo citan esa parte y no el contexto, el contexto lo esconden, porque en verdad la lista sigue y añade más adelante "no hay quien entienda,
no hay quien busque a Dios;", nos queda claro que
no está hablando de los cristianos que si buscamos de Dios, tampoco está hablando de los apóstoles sino
de cierto grupo, por lo tanto
no está hablando de todo ser humano ni de toda época sino de la totalidad de un grupo en específico y de cierta época. Sigue diciendo acerca de este grupo: "Cuya boca está llena de maledicencia y de amargura;" ¿es usted maldiciente?, ¿lo soy yo?, ¿lo era Pablo tras su conversión?, definitivamente ¡no!, sigue diciendo la lista: "
sus pies, se apresuran para derramar sangre;", les pregunto
¿son ustedes todos asesinos o lo soy yo?, obviamente no, pero este grupo del cual se está hablando en Romanos 3 e Isaías 59 si lo eran, ¿de qué forma se apresuraban a derramar sangre Israel?, principalmente mediante la lapidación, también mediante crucifixión e incluso Pedro voló una oreja, Pablo asentía la muerte de Esteban, a la mujer adúltera la querían lapidar, a Cristo lo querían lapidar y a la verdad derramaron su sangre, Mateo 23: "¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella!", de este pueblo y de esta época es de lo que se habla en Isaías 59 y por lo tanto en Romanos 3. Ya sabemos que en Isaías está hablando del Pueblo de Israel exclusivamente, y da un conjunto de características bastante extenso, si alguien intenta mentir diciendo que esto aplica para todos les informo que absolutamente
todas las características de este grupo aplican para todos los miembros del grupo, es decir que incluso el derramar sangre inocente aplicaría para todos, ¿lo era Israel? recordaran que para aquellos tiempos del cumpliendo de dicha profecía sí lo eran.
Importancia de la existencia de los justos
El que no es justo es injusto tal y como nos muestra en la palabra de Dios, pues como también dice Cristo: "el que no es conmigo es contra mi" no hay punto medio, tal y como vemos en 1 Corintios 6 nos dice: "¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios?" y esto mismo vemos que nos aparece en 1 Pedro 4: "Y si
el justo con dificultad se salva; ¿á dónde aparecerá el infiel y el pecador?", justo es lo opuesto a impío y pecador, impío y pecador es todo aquel que no sea justo.
Nos queda claro que
solo los justos llegarán a la vida eterna, por eso debemos de ser hacedores y no únicamente oidores que se engañan a si mismos tal y como nos dice en Santiago 1: "
Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos."
¿Qué nos hace ser justos?
Quedando claro que la palabra de Dios no se contradice, si hay justos, que la Biblia nos da cuantiosos ejemplos de justos y que nos incentiva a ser justos; nos preguntamos ahora, ¿quién es según la palabra de Dios el justo?, ¿cómo se diferencia el justo y que le hace ser justo?.
En toda la palabra de Dios se nos muestra que la justicia se practica que la justicia tiene relación con nuestras obras y la injusticia también, ya desde el antiguo pacto se nos decía Ezequiel 18: "Pero
si el justo se aparta de su justicia y comete iniquidad, actuando conforme a todas las abominaciones que comete el impío, ¿vivirá? Ninguna de las obras justas que ha hecho le serán recordadas", pasando al nuevo pacto, tras la venida de Cristo vemos que incluso se es más cortante en esta verdad al decir Romanos 2: "porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los que cumplen la ley, ésos serán justificados." esto hablando de la ley de Cristo, 1 Corintios 9: "a los que están sin ley, como sin ley (aunque no estoy sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo)", la ley de Cristo es más suave que la ley mosaica en cuanto a los rituales pero mucho más dura en cuanto a la demanda de santidad tal y como podemos observar en Mateo 5.
Nos dice Romanos 2 que
solo los que cumplimos los mandamientos de Cristo somos justos, que los que leen la Biblia y creen que Cristo es el hijo de Dios mas
no andan en sus mandamientos no serán justificados, no fui yo el que lo escribió, sino que es una verdad bíblica. Ahora observamos en 1 Juan 3: "Hijos míos, que nadie os engañe;
el que practica la justicia es justo, así como El es justo.", ojo ahí pues nos dice que tengamos cuidado porque
algunos intentarían engañarnos, ¿y quienes son estos engañadores que menciona en 1 Juan 3? aquellos que no digan "el que practica la justicia es justo"; esto incluye tanto a los que dicen que no hay justos como a los que dicen que se puede ser justo sin necesidad de practicar la justicia, nos advierte que
tengamos cuidado con los engaños de tales personas que se guían por su corazón y su deseo, pues pueden desviarnos
para que nuestra alma se pierda tras morir tranquilo en el pecado. ahí mismo vemos que añade diciendo: "En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del diablo: todo
aquel que no practica la justicia, no es de Dios; tampoco aquel que no ama a su hermano. " ¿Practica justicia? hijo de Dios según 1 Juan 3, ¿se aparta de ella?, Hijo del diablo según 1 Juan 3.
La justicia se practica o se deja de practicar, el que la práctica es justo.
La iglesia cristiana está conformada por los santos que hacen obras de justicia y por lo tanto son justos tal y como nos dice en Apocalipsis 19: "Y a ella le fue concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque
las acciones justas de los santos son el lino fino."
En este estudio biblico aprendimos que:
•La Biblia habla de los justos y nos da ejemplos tanto en el antiguo pacto como en el nuevo.
•La Biblia nos hace un llamado a vivir en justica y santidad.
•No es el oidor el Justo ante Dios sino el que cumple sus mandamientos.
•Romanos 3 no contradice al resto de la palabra de Dios
•Romanos 3 nos habla exclusivamente del Israel de cierta época
•El justo con dificultad y esfuerzo se salva, el impío y pecador no.
•No se necesita nunca haber pecado para ser justo
•Se es justo cuando se hace lo bueno e injusto y pecador cuando se hace lo malo
•En la vida eterna estarán los que vivieron en acciones justas y en santidad.
Deja un comentario