Nos damos cuenta que
el trigo y la cizaña fueron mezclados, esto nos lo dice Cristo, en Mateo 13 lo leemos: "Pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.", así entendemos que el cristiano vivirá junto a la hierba mala. Surge la pregunta ¿
Por qué no cortarla de raíz desde pequeña para que así deje de estorbar al trigo, de quitarle abono y quitarle luz?. El problema es que al distinguir el trigo de la cizaña la situación se endurece,
ambos son extremadamente similares cuando están verdes y lo peor es que ambos dan fruto, pero uno suele ser toxico y el otro da buen fruto que alimenta.
Cristo sabía que esta idea de arrancar la cizaña se le ocurriría a los líderes religiosos de diversas religiones, por eso ahí mismo en Mateo 13 añade diciendo: "Y los siervos le dijeron: ``¿Quieres, pues, que vayamos y la recojamos? Pero él dijo: ``
No, no sea que al recoger la cizaña, arranquéis el trigo junto con ella.".
Se nos prohíbe arrancar la cizaña
La única preocupación de Cristo aquí es esa, que al arrancar cizaña cuando todavía no es su tiempo
se arranque lo que a futuro iba a mostrarse como trigo pero a dia de hoy parece cizaña. En esta parábola Jesús no está protegiendo a los que se diferencian fácilmente como trigo, ni está aquí procurando solo en bien de los que ya se diferencian, como decíamos anteriormente, la similitud entre ambos cultivos mientras van creciendo es mucha y puesto que
no todos los brotes crecen a la misma velocidad - y eso lo sabe cualquiera que haya sembrado alguna vez - mucho trigo se confundiría al principio, aunque con el paso del tiempo estos brotes crecerían mostrando que al final si eran trigo. La principal diferencia es que los granos de trigo maduro tienen un aspecto lleno y redondeado, mientras que los de la cizaña son más delgados y más largos, su color al madurar también les distingue pues el trigo es amarillento y la cizaña marrón oscuro. Mas no pueden crecer sino se les riega, no todas las personas entenderán al mismo tiempo que han de vivir en santidad, unos tardan más y otros tardan menos,
otros del todo no entenderán, pero ni aún así se nos permite arrancar la cizaña a nosotros, ni ahora ni nunca.
Muchos arrancaron lo que ellos consideraban cizaña demostrando así no ser cristianos
La historia está llena de ejemplos de
religiones que se pusieron a arrancar lo que ellos consideraban cizaña, matando al que no se convertía a sus religiones, España, Hispanoamérica y medio oriente son ejemplo de ello, a pesar que Dios no nos envió a arrancar cizaña por la fuerza restándoles para siempre (muerte) la posibilidad de una conversión sincera y no fingida que solo hacían para conservar la vida. Definitivamente t
odos los que así hicieron no fueron cristianos sino autodenominados cristianos.
Esta parábola en verdad
no tiene como principal objetivo decirnos que debemos de ser el trigo entre la cizaña, aunque claramente se entiende que debemos de serlo, pero si leemos detenidamente nos daremos cuenta que el problema surge cuando sus discípulos le dicen al sembrador "¿quieres que nosotros vayamos y arranquemos la cizaña?", la respuesta del sembrador es "no lo hagan no vaya a ser que ustedes también arranquen algo de trigo", esto al no ser capaces de distinguir a la perfección. La enseñanza principal y más inmediata de esta parábola es que
no podemos pretender matar a los que a nuestros ojos nos parecen cizaña, y alguien dirá "pero si queda claro que los cristianos no lo vamos a hacer", tal y como se mencionaba anteriormente son varias las religiones que dicen creer en Cristo y han terminado matando durante muchos años a millones que no profesaban su misma religión, y los que así hacían creían que era bueno eliminar la cizaña por su cuenta, a pesar de que el sembrador dijo "no arranquen ustedes la cizaña".
Explicacion de Cristo sobre la cizaña y el trigo
En el versículo 37 vemos que Cristo explica esta parábola diciendo: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre, y el campo es el mundo; y la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del maligno;", ahí está la explicación de que significa cada cosa y cada quien, y ¿qué dice Cristo acerca de la cizaña?, en el versículo 28 nos dice: "Y los siervos le dijeron: ``¿Quieres, pues, que vayamos y la recojamos? Pero él dijo: ``No, no sea que al recoger la cizaña, arranquéis el trigo junto con ella." Cristo está protegiendo a lo que a día de hoy parece cizaña, ciertamente
la gran mayoría de eso que parece cizaña lo será, pero no quiere que arranquemos ni una sola espiga de trigo, por eso nos dijo "No, no la arranquen ustedes".
No le llamaremos trigo a la cizaña
No que le llamemos trigo a lo que no lo es y no ha madurado aun, ya quisieran algunos que les llamemos trigo siendo cizaña, ni
tampoco nos dice que le tratemos a la cizaña como trigo, esto es, comiendo su fruto o dejando que otros lo coman sin advertirles, porque incluso en esta parábola los siervos le comunican a su señor lo acontecido porque
ellos logran distinguir algunas espigas de cizaña entre el trigo, y el sembrador les confirma que efectivamente es cizaña lo que ellos percibieron como cizaña, pero sí es necesario entender que por todo esto Dios ni nos envía a cortarla ni El corta la cizaña de una vez, hasta que llegue el tiempo donde se muestre su verdadera naturaleza, si era cizaña y no cambió o si finalizaría mostrando ser trigo, tras madurar se conocerá por su fruto.
En ningún momento nosotros seremos los que cortaremos la cizaña, sino que en el versículo 39 dice que
serán los ángeles durante la segunda venida de Cristo al decirnos: "y los segadores son los ángeles. Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo. El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles,
y recogerán de su reino a todos los que son piedra de tropiezo y a los que hacen iniquidad; y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes. ".
Resumen de esta parábola
Esta parábola lo que nos comunica en su mensaje principal es que debemos de permitir que el trigo y la cizaña continúen en este mundo, no podemos eliminar la cizaña y de hecho será más que el trigo, pero no debemos de intentar eliminarlos, aunque algunas religiones que se decían ser cristianas terminaron haciéndolo. Usualmente se utiliza esta parábola para predicar más de que debemos de distinguirnos de la cizaña, este mensaje también se entiende pues de lo contrario seremos cortados y quemados en fuego posterior al tiempo de la ciega, es decir, posterior a la segunda venida de Cristo, pero existen otros textos en la biblia como Efesios 5 que nos dice: "porque antes erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor; a
ndad como hijos de la luz), nos llama luz y a los del mundo tinieblas, Incluso en Mateo 5 Cristo nos dice que
nosotros somos la luz, y que por lo tanto debemos de alumbrar a los que nos rodean, esto tanto con nuestro comportamiento como con nuestra predicación.
Deja un comentario